El DESA, o desfibrilador externo semiautomático, es un dispositivo vital en la cadena de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria. Aunque durante años fue exclusivo del ámbito sanitario, hoy en día es cada vez más común encontrarlo en espacios públicos y privados gracias a la normativa autonómica y a la creciente concienciación social. Pero, ¿sabes exactamente dónde puedes localizar un DESA cerca de ti?
Lugares más habituales donde encontrarás un DESA
Los desfibriladores se instalan cada vez más en espacios donde existe gran afluencia de personas o actividad física intensa. Algunos de los lugares más habituales son:
- Instalaciones deportivas: gimnasios, piscinas, pabellones y centros deportivos suelen contar con uno o varios DESA.
- Centros comerciales: por su alta afluencia diaria, están obligados en muchas comunidades a disponer de desfibriladores.
- Estaciones de tren, metro y aeropuertos: la movilidad masiva de personas y las distancias hacen imprescindible su instalación.
- Parques y espacios públicos: especialmente en grandes ciudades, donde los ayuntamientos apuestan por zonas cardioprotegidas.
- Colegios, universidades y centros educativos: cada vez más instituciones educativas cuentan con estos dispositivos.
- Empresas y oficinas: sobre todo aquellas con más de 100 trabajadores o espacios cerrados con atención al público.
- Hoteles, campings y alojamientos turísticos: zonas donde el turista no siempre sabe dónde acudir en caso de emergencia.
¿Cómo saber si un espacio está cardioprotegido?
Normalmente, los espacios que cuentan con un DESA están señalizados con el símbolo universal del desfibrilador: un corazón con un rayo. Además, muchas comunidades autónomas disponen de registros públicos online donde se pueden consultar todos los puntos cardioprotegidos del territorio. Buscar “mapa DESA” junto al nombre de tu comunidad puede darte acceso a estos listados.
Saber usarlo es una ventaja vital
No basta con saber que el dispositivo está ahí. En una situación real, cada segundo cuenta, y la rapidez de actuación puede marcar la diferencia. Por eso, formarte en el uso del DESA no solo es recomendable, sino que puede salvar vidas en cualquier entorno: laboral, familiar o público.
Además, muchas empresas y entidades valoran positivamente contar con personal formado en primeros auxilios y uso de DESA, lo que convierte esta capacitación en un plus curricular.
Fórmate con ENSSAP y marca la diferencia
En ENSSAP, la Escuela Nacional de Socorrismo, te ofrecemos cursos actualizados de Soporte Vital Básico y uso del DESA. Accede a formación práctica, avalada por los estándares más exigentes, y únete a una comunidad de personas preparadas para actuar.
¿Quieres convertirte en una persona capaz de salvar vidas en cualquier lugar?
Infórmate aquí sobre nuestros cursos DESA.