611 69 78 72
Search
Close this search box.

BLOG DE LA ESCUELA NACIONAL DE SOCORRISMO

#CeroAhogados: Por qué España necesita reforzar la prevención en espacios acuáticos

Cada verano, España revive una tragedia silenciosa: el ahogamiento sigue siendo una de las principales causas de muerte accidental en entornos acuáticos. Playas, piscinas, embalses y parques acuáticos registran cada año decenas, incluso cientos, de víctimas, en la mayoría de los casos por situaciones completamente evitables.

La campaña #CeroAhogados, impulsada por el Registro Nacional de Socorristas (RNSOS), nace con un objetivo ambicioso: reducir a cero las muertes por ahogamiento en nuestro país. Y para ello, plantea una reflexión urgente sobre la prevención, la responsabilidad institucional y la necesidad de vigilancia en todos los espacios acuáticos.

¿Por qué siguen produciéndose ahogamientos evitables?

Las estadísticas no mienten. Según datos oficiales, más del 70% de los ahogamientos mortales en España ocurren en zonas sin socorristas. No se trata solo de playas salvajes o embalses remotos. También hay piscinas comunitarias, alojamientos turísticos o espacios recreativos que operan sin presencia profesional, confiando en la autoprotección de los usuarios.

Además, muchas personas no identifican el riesgo real que puede suponer un baño aparentemente inofensivo: distracciones, caídas, calambres, imprudencias… En todos los casos, la diferencia entre un susto y una tragedia suele estar en la rapidez y preparación con la que se interviene.

Espacios sin vigilancia: un reto estructural

La normativa sobre la obligatoriedad de contar con socorristas varía por comunidad autónoma, e incluso por tipo de instalación. Esto ha provocado una falta de homogeneidad en la cobertura preventiva, dejando importantes zonas sin supervisión.

Además, la presión turística y el aumento de los entornos de baño no controlados, ríos, pozas, playas aisladas, ha disparado los riesgos sin que, en muchos casos, existan recursos públicos suficientes para cubrir esa demanda.

Un mensaje claro: visibilidad, compromiso y prevención

#CeroAhogados no busca ser una campaña viral. Su objetivo es generar un cambio real. Para ello, se articula en torno a tres líneas de acción:

  1. Visibilizar la dimensión del problema, trasladando a la ciudadanía y a las administraciones los datos reales y su impacto.
  2. Reivindicar el papel clave de los socorristas profesionales como primera barrera de prevención y respuesta ante emergencias acuáticas.
  3. Fomentar el compromiso institucional para que cada vez más espacios cuenten con servicio de socorrismo operativo.

ENSSAP, comprometida con la campaña #CeroAhogados

Desde ENSSAP (Escuela Nacional de Socorrismo y Salvamento Acuático Profesional), nos sumamos activamente a esta campaña y compartimos su visión. Creemos que reducir los ahogamientos es posible si se da un paso más allá: llegar a los espacios donde hoy no llega nadie.

Nuestra labor formativa va acompañada de un compromiso: crear una red de socorristas capacitados y disponibles en todo el territorio nacional, incluso en aquellos lugares que tradicionalmente han quedado fuera del alcance de las grandes organizaciones.

La prevención empieza por estar presentes donde más se necesita.

Una responsabilidad compartida

Reducir los ahogamientos a cero no es solo una cuestión técnica. Es una exigencia ética, institucional y social. Desde la administración hasta el último usuario, todos tenemos un papel en la seguridad acuática.

La campaña #CeroAhogados busca activar ese compromiso colectivo. Porque evitar lo evitable no debería ser un reto. Debería ser una realidad.

Comparte este post

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Pinterest

Comentarios

Post recientes

Nuestros cursos

Curso SIA

Fórmate como SOCORRISTA y consigue el trabajo de tus sueños.