611 69 78 72
Search
Close this search box.

preguntas frecuentes

Resolvemos todas tus dudas

Cursos Socorrismo

La oferta 4×1 incluye cuatro formaciones válidas al precio de un solo curso:

  • SIA (Socorrista en Instalaciones Acuáticas)
  • PAUX (Primeros Auxilios)
  • MAP (Mantenimiento de Piscinas)
  • CSS (Curso de Coordinador de socorristas).

 

En verano, en zonas de costa, MAP podrá ser modificado por Socorrista en Entornos Naturales.

El curso se completa en unos 21 días. La parte teórica se hace online a tu ritmo en un aula virtual y la parte práctica se realiza de forma presencial en tu localidad. Además, se imparten clases online en directo.

Las prácticas en piscinas siempre son en fin de semana. Tres sesiones de cuatro horas cada una.

La combinación está pensada para adaptarse a estudiantes y personas con poco tiempo.

Sí. Nuestros títulos son válidos menos en Galicia y la Región de Murcia.

Además, ENSSAP está registrada como Escuela Nacional de Socorrismo y sus titulaciones tienen respaldo legal y profesional.

Debes tener al menos 16 años cumplidos, o estar cercano a ello, saber nadar correctamente y tener disponibilidad para asistir a las prácticas presenciales. No se necesita experiencia previa ni estudios específicos.

En la Comunidad de Madrid es necesario contar con el título de la ESO o equivalente.

Una vez completado el curso y verificados tus certificados (incluyendo el DEA), recibirás acceso al Portal de Contrataciones ENSSAP, donde encontrarás más de 2900 vacantes activas para socorristas en toda España.

Puedes trabajar como socorrista en playas (con el curso SEN), piscinas, parques acuáticos, instalaciones deportivas y centros recreativos. También accederás a nuestro portal de contrataciones exclusivo con más de 100 empresas asociadas.

Sí, puedes reservar tu plaza con un pago inicial desde solo 35€ y abonar el resto antes del inicio de la parte práctica. También puedes optar por el pago único con descuento.

También, a la hora de matricularte, podrás financiar tu curso en 4 meses sin intereses.

El precio estándar es de 265€, pero con los descuentos disponibles puedes pagar desde solo 235€, dependiendo del tipo de pack (Pack Amigo, Pack Grupal o Pack Ahorro). También hay un descuento especial de 10€ con el cupón SOS para desempleados y familias numerosas.

Una vez formalizada tu matrícula, recibirás un correo con tu usuario y contraseña para acceder al Aula Virtual de ENSSAP. Desde ahí podrás realizar toda la parte teórica del curso a tu ritmo, acceder a materiales descargables, realizar los test obligatorios y resolver tus dudas con el equipo docente. Es una plataforma sencilla, accesible desde cualquier dispositivo y disponible las 24 horas.

No te preocupes, no tendrás que llevar nada difícil de encontrar. Además, los coordinadores os recordarán los días previos lo necesario. 

¿Qué debes llevar?

  • Bañador (técnico o normal)
  • Gorro natación
  • Gafas de nado (opcional)
  • Candado por si es necesario para la taquilla
  • Chanclas
  • Toalla
  • Agua y algo de comer (aconsejable)
  • DNI físico
  • Hoja de inscripción . Vamos a pasar un documento en PDF que deben imprimir y llevarlo relleno y firmado. En él vienen 3 apartados: autorización para salir en las fotos que se harán durante la práctica para subirlas a redes sociales, autorización para realizar la práctica sin prescripciones médicas que lo desaconsejen y autorización para quien sea menor de edad. El instructor comprobará con vuestro DNI si sois o no menores de edad. Quien no lleve la hoja impresa y firmada NO PODRÁ ACCEDER A LA PRÁCTICA. 

Las pruebas prácticas en ENSSAP consisten en una prueba principal y algunas de repesca por si no sale bien la primera. en la prueba principal hay que hacer una combinada de 100 metros: empezarás con paso de gigante, nadarás 50 metros como socorrista, harás 12,5 metros en apnea, remolracás a una víctima pasiva 37,5 metros y la sacarás del agua. El tiempo máximo es de 3 minutos 45 segundos.

Si no llegas con la apnea, te suman 15 segundos. Si te pasás del tiempo pero no más de 4 minutos, podrás hacer las pruebas de repesca.

Las repescas son tres: una apnea de 20 metros (sin límite de tiempo), un rescate con material de 50 metros (tenés 1 minuto 15 como máximo) y un nado libre de 100 metros (con un tope de 2 minutos 30). si apruebas 2 de esas 3, pasarás las pruebas.

Curso Reciclaje

El reciclaje es necesario para mantener tu título actualizado, garantizar la calidad de tu intervención y cumplir con la normativa vigente.
Recomendamos hacerlo cada 2 años, aunque algunas comunidades autónomas o empleadores pueden exigirlo antes.

El precio es de 85€. Tienes toda la info en esta página.

Sí, el acceso al portal es inmediato tras finalizar el reciclaje.

Se trata de una sesión en piscina donde refrescarás todos tus conocimientos.

Curso Instructor Natación

¡Sí! De hecho es una oportunidad genial para poder encontrar trabajo todo el año. 

Muchos centros deportivos piden un perfil completo: Instructor + Socorrista

Sí, al finalizar obtendrás un certificado que te habilita para trabajar en escuelas de natación, piscinas municipales o campamentos.

¿Te gustaría formar parte de esta gran familia?