611 69 78 72
Search
Close this search box.

BLOG DE LA ESCUELA NACIONAL DE SOCORRISMO

Curiosidades del socorrismo: señales secretas, protocolo PAS y más

Cuando pensamos en un socorrista, solemos imaginar a una persona atenta, vigilando la playa o la piscina desde una silla elevada, lista para lanzarse al agua en caso de emergencia. Pero el trabajo del socorrista va mucho más allá de eso. Detrás de esta profesión hay una formación completa, protocolos estrictos, comunicación codificada y una responsabilidad enorme. Te contamos algunas curiosidades del socorrismo que probablemente no conocías y que te harán valorar aún más esta importante labor.

¿Qué es el protocolo PAS?

Uno de los conceptos básicos que se aprende en cualquier curso de socorrismo acuático es el protocolo PAS, una guía imprescindible a la hora de actuar en emergencias. Las siglas significan:

  • Proteger: Antes de intervenir, hay que asegurarse de que el entorno es seguro tanto para la víctima como para el socorrista.
  • Avisar: Llamar a los servicios de emergencia o pedir ayuda. Esto permite una actuación más eficaz y profesional.
  • Socorrer: Solo cuando el entorno es seguro y la ayuda está en camino, se actúa con los conocimientos adquiridos en primeros auxilios.

Este protocolo se aplica en socorrismo acuático, pero también es útil en accidentes de tráfico, caídas o cualquier tipo de emergencia.

Comunicación no verbal: señales secretas entre socorristas

Una de las curiosidades más sorprendentes del mundo del socorrismo son las señales manuales y señas visuales que los socorristas utilizan para comunicarse sin palabras. Esto es especialmente útil en espacios ruidosos o cuando hay distancia entre compañeros de vigilancia.

Por ejemplo:

  • Un brazo en alto puede significar que hay una situación que requiere atención inmediata.
  • Ambos brazos cruzados sobre la cabeza pueden indicar “zona segura” o que todo está bajo control.
  • Un silbato corto puede ser una advertencia a los bañistas, mientras que un pitido largo suele alertar a otros socorristas de una emergencia real.

Estas señales son universales dentro del sector y forman parte de la formación en socorrismo profesional.

El socorrismo como salida laboral

Cada año, cientos de jóvenes se certifican como socorristas acuáticos en España para aprovechar las múltiples oportunidades laborales que ofrece esta profesión. Desde piscinas municipales hasta hoteles, playas o parques acuáticos, la demanda de socorristas cualificados es muy alta, especialmente durante los meses de verano.

Una de las grandes ventajas de formarte como socorrista es que puedes trabajar durante las vacaciones, combinarlo con tus estudios o incluso hacerlo de manera continua si accedes a instalaciones abiertas todo el año.

En ENSSAP, por ejemplo, la formación incluye acceso al portal de contrataciones, con más de 2.900 ofertas activas en España.

¿Cómo es un curso de socorrismo acuático?

Si te estás planteando realizar un curso de socorrista, es importante que elijas una escuela con validez, con formación teórica, práctica y certificaciones válidas. El curso dura unos 21 días, e incluye:

  • Primeros auxilios
  • Salvamento acuático
  • Legislación y normativa
  • Comunicación en emergencias
  • Uso de desfibrilador externo semiautomático (DEA)

En ENSSAP, además, tienes la posibilidad de acceder a un curso 4×1 que incluye: Socorrismo Acuático, Primeros Auxilios, Mantenimiento de piscinas y Coordinador de Servicios de Socorrismo.

Reciclaje: renovar tu título es clave

Otro aspecto importante que muchos desconocen es que el título de socorrista se debe renovar. Cada cierto tiempo, es recomendable hacer un curso de reciclaje de socorrismo, necesario para seguir trabajando de forma segura. En este tipo de formación, se repasan técnicas, se actualizan conocimientos y se verifica que el socorrista está preparado para seguir actuando con eficacia.

Este proceso garantiza que los profesionales estén siempre al día con los últimos protocolos y herramientas del sector, cumpliendo con los estándares de seguridad exigidos.

¿Te apasiona el agua y quieres formarte como socorrista?

Ahora que conoces un poco más sobre el fascinante mundo del socorrismo acuático, quizás te estés planteando dar el paso. Si te gusta ayudar a los demás, disfrutas del entorno acuático y buscas un trabajo dinámico con salidas reales, esta es tu oportunidad.

En ENSSAP te ofrecemos:

  • Cursos en más de 65 ciudades de España
  • Certificación
  • Acceso a ofertas de empleo reales
  • Formación completa y adaptable a tus horarios
  • Descuentos y packs especiales (Pack Amigo, Pack Grupal…)

👉 Visita los cursos más cercanos a ti y empieza hoy mismo tu camino hacia una profesión que salva vidas.
Formarte como socorrista puede ser tu mejor decisión este verano.

Comparte este post

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Pinterest

Comentarios

Post recientes

Nuestros cursos

Curso SIA

Fórmate como SOCORRISTA y consigue el trabajo de tus sueños.